2025-01-26
Recientemente matizeta nos compartió el concepto de "Presencia digital" qué podría ser también una "Presencia en línea", es decir, los textos, imágenes, audios y videos que están en Internet asociados con nuestra persona
Esto en contra del concepto que vemos en el ambiente profesional de la "marca personal digital".
A ver... como quizás lo saben quienes me conocen por un tiempo ya, tengo mi lado personal y profesional, y aunque intento separarlo...
...es muy frecuente mezclarlo, más si uso mi mismo nombre de usuario y hasta fotografía.
Es sano saber que hay un humano detrás del profesional, y un profesional detrás del humano. En el episodio reciente del Podcast Mordiscos platiqué sobre un tercer punto: El personaje detrás de ambos. Esa apariencia que tiene muy poco con el día a día del profesional y del humano, que se crea para una imagen pública.
Con eso dicho, las marcas personales son para mi, la parte profesional. La que te quiere vender algo, la que quiere un beneficio económico al final. Y esto no está siempre mal. Queremos pagar cuentas y mejorar el nivel de vida en el sistema económico en que hemos decidido quedarnos. Quitemos la carga emocional de ello, seamos pros.
Del otro lado, somos humanos con pasatiempos, una necesidad de encontrar relaciones significativas y un instinto gregario, de comunidades y tribus (en el sentido de estar rodeados, pausemos por un momento la comercialización qué se le ha dado a las comunidades y las tribus humanas).
Eso sí, ambas personalidades deben convivir. Si aparentas ser una gran persona para que vean tu contenido y te den contratos, y al mismo tiempo muestras tu verdadera personalidad como una persona desgraciada, pues obviamente se verá afectado todo.
Frecuentemente me pregunto qué tanto debo mostrar mis retos de la vida, mis dudas e inseguridades (naturales en todo humano), siempre frenandome antes de llegar al extremo qué no me gusta: La queja vacía, el drama sin salida, la intolerancia, el victimismo.
¿Cuál es ese punto medio que está bien mostrar como mi persona y como mi lado profesional?
Y esto es relevante, pues en la vida offline he encontrado que tanto me falta mucho por aprender como también no todo lo que pienso, conviene decirlo. Simplemente celebrar algo bueno en la ciudad donde vives, genera rechazo (irracional) en las personas de otra ciudad. Es normal y sano alejarse de personas que le ven el pero a todo, como he sido en mis momentos bajos.
Estoy buscando la mejor versión de mi, aunque nunca será perfecta, eso no existe. Y eso es algo que no me gusta del concepto de marca. La marca "debe" ser perfecta para que funcione. Los humanos somos imperfectos e irracionales, y está bien celebrar nuestra humanidad e imperfección.
Habria mucho más que compartir, aunque dejamos esta primera parte acá. ¿Tú que piensas?
Déjame un comentario
O en Mastodon
⁂
EOT
---
Send me your comments to
text.eapl.mx.mebiu [at] slmail.me
or